Muchos de los problemas que sufren las cámaras de acción Gopro son originados por el uso de tarjetas micro SD que no cumplen con los requisitos necesarios para el perfecto funcionamiento de la cámara.
Necesitas tarjetas Micro SD de alta velocidad. Es el abc para trabajar sin problemas con tu Gopro. Los archivos que la cámara tiene que guardar en la tarjeta de memoria son de gran tamaño, por esta razón es obligatorio el uso de una SD de alta velocidad. Si la transferencia de datos no es la adecuada a la hora de grabar, se generan problemas diversos en la Gopro. Por citar algunos:
La cámara se queda pillada.
Los clips grabados muestran colores extraños.
La grabación se detiene a los pocos segundos.
Mensajes de No SD ó SD Err.
Vídeos acelerados.
Fallos de sonido.
Icono de reparación de archivos (Bicicleta y signo +).
Para ello debes de buscar en las especificaciones que sean, como mínimo, clase 10, es decir, de lectura y escritura rápida. Además es muy aconsejable que adquieras las tarjetas Micro SD en establecimientos de confianza, ya que el mercado de las falsificaciones en este tipo de productos está muy extendido. También es recomendable que elijas marcas de reconocidas prestaciones. Piensa que si te has gastado más de 500 € en una Gopro 4 Black o poco más de 400 € en una 4 Silver Edition, no vamos a escatimar en poco más de 20 ó 30 € en una tarjeta de calidad que no nos plantee problemas, y evitar volvernos loco o que no podamos grabar los mejores momentos.
Solución a algunos problemas de las tarjetas Micro SD
Para solventar o evitar problemas con la tarjeta es aconsejable formatear o borrar la tarjeta desde la Gopro, mejor que desde el PC. Yo lo hago siempre que voy a utilizarla. Paso los archivos al ordenador y luego inserto la Micro SD para formatearla desde la cámara.
Que fabricante de tarjetas de memoria elegir
Los fabricantes y modelos recomendados por Gopro son:
https://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2015/06/Recomendaciones-de-tarjetas-Micro-SD-para-tu-Gopro-C.jpg5781000The Dudehttps://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Cyan-de-olas-y-copos.pngThe Dude2015-06-21 20:52:042018-10-26 13:32:40¿Cuáles son las Mejores Tarjetas Micro SD para tu Gopro?
El otro día comentábamos en este artículo los problemas que puedes encontrar a la hora de poner música a tus ediciones de vídeos y subirlos a Youtube. Prácticamente, todas las canciones están protegidas por derechos de autor por lo que a la hora de publicarlas en Youtube puedes sufrir algún tipo de penalización, llegando incluso a cerrarte tu canal en el peor de los casos.Por contra, existen algunos artistas que permiten el uso o distribución de sus obras, sin su permiso expreso, bajo el uso de licenciasCopyleft. Este tipo de licencias no quiere decir que puedes hacer con ella lo que desees. Básicamente, la mayoría de ellas solicitan que se cite la autoría en los créditos y que no se usen con fines comerciales. En este caso puedes comprar la canción para tal uso. Con esta estrategia los músicos consiguen difusión, promoción y reconocimiento de su obra.
Dónde Conseguir Música CopyLeft
La principal web en español para conseguir canciones para editar los videos de tu Gopro es Jamendo. Para bajar cada canción debes acceder a la página del artista, álbum y lista de reproducción y clicando en el icono de descargar. Las canciones están en formato mp3.
Tienes otras opciones para descargar música con derechos Copyleft en portales en español, tales como Música Copy Left, y Escucha.
En lengua inglesa tienes tambien algunos portales para conseguir canciones. Te dejo uno enlaces: Magnatune, SoundClick, Free Music Archive, para conseguir música clásica puedes echar un ojo en Classic Cat. Y en el caso que no tengas suficiente, en este portal tienes una amplia lista de lugares que facilitan el acceso a música para poder utilizar en tus vídeos. La web es The Red Ferret.
Finalmente, por si acaso no lo sabes, tenemos una lista de música en Spotify creada con todas las canciones que hemos utilizado en nuestros edits. Para escucharla vía web, pincha aquí. Si prefieres abrirla en la app de Spotify y agregarla a favoritos para seguirla, solo tienes que pinchar este enlace. Iremos añadiendo también más canciones de nuestro gusto.
https://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2015/06/Donde-conseguir-musica-para-editar-tus-videos-Gopro-ID2.jpg6951000The Dudehttps://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Cyan-de-olas-y-copos.pngThe Dude2015-06-14 16:57:112017-03-30 16:30:58Conseguir música para editar tus vídeos sin ser penalizado por Yotube
Para poder grabar una cámara lenta con calidad con tu Gopro Hero es necesario la selección de un setup específico.De este modo,tendremosla posibilidad de visualizar tu vídeo en slow motion. No importa que Gopro tengas. Es válido para todos los modelos, la 3, la 3+ o la 4, Hero 5 o 6. Y tambien es aplicable para el resto de cámaras POV.
Conceptos Básicos para Grabar una Cámara Lenta
En cada segundo de un video hay 24 frames o cuadros. Es decir, un segundo de grabación contiene 24 fotografías (en el sistema PAL). En otros zonas del planeta, Norteamérica y Japón, usan el sistema NTSC, el cual utiliza 30 frames por segundo.
Al reproducir esta cantidad de fotografías, se crea el efecto de las imágenes en movimiento. Con esta frecuencia de muestreo, el ojo humano no es capaz de apreciar los huecos entre fotografía y fotografía y tenemos la sensación de ver los objetos en movimiento.
Por lo tanto, si queremos que todo funciones correctamente, hemos de conseguir que nuestro VÍDEO FINAL tenga al menos 24 fps .
Una vez hemos comprendido este concepto, pasamos a «poner» nuestro vídeo en cámara lenta. Para ello, sólo hemos de reducir la velocidad de reproducción. Ya sea en un reproductor de vídeos, tipo VLC, Windows Media Player, QuickTime, KMPlayer, etc. O en nuestro editor de vídeo de nuestro PC.
¿Qué nos va a ocurrir? Si la acción ha sido grabada a 24 fps, al reducir la velocidad al 50%, los cuadros por segundo se dividen entre dos, esto es, en ese momento la frecuencia será de 12 fps, y como hemos visto antes, con ese muestreo, nuestro ojo percibirá los huecos entre cada imagen. Apreciaremos la acción del vídeo a saltitos, entrecortada. Por lo tanto, si queremos tener una cámara lenta fluida hemos de grabar con más de 24 o 25 fotogramas por segundo.
Configuración de la Cámara para Cámara Lenta
Por lo tanto, para solventar este «problema» de perdida de frames, tendremos que elegir una configuración, cuando estemos realizando la grabación, que multiplique los frames de una velocidad normal a x2, x4 ó x8. De esta manera, al disminuir la velocidad de reproducción, obtendremos los 24 fps necesarios o bien, múltiplos de 24. A modo de ejemplo:
Si grabamos en modo 1080p 50fps podremos tener una cámara lenta a la mitad de velocidad (50%).
Si decidimos grabar una cámara lenta en modo 1080p 100fps tendría la posibilidad de reproducir hasta 4 veces más lenta (25%) de su velocidad normal.
En caso que seamos dueños de una Gopro Hero 6 Black Edition, se puede llegar a grabar en modo 1080 240fps. Con esta configuración, podríamos ralentizar la acción hasta 10 VECES su velocidad normal.
Concluyendo, si queremos grabar una cámara lenta con calidad tan sólo hay que elegir un modo de grabación que use 50, 100 o 200 frames por segundo si usamos el sistema PAL o 60, 120 ó 240 fps, si usamos el sistema NTSC. Luego, en nuestro programa de edición de vídeo o reproductor de video tendremos la posibilidad disminuir la velocidad de reproducción un 50% o un 25% si hemos usado los 100 fps. Y así sucesivamente.
Si no te ha quedado claro, vamos a repasar las instrucciones dadas más arriba. Este minitutorial esta realizado sobre iMovie 9.0.9. Pero da igual la aplicación de video que tu uses. En realidad es válido para la gran mayoría de programas de edición de vídeo, por no decir todos. Aunque cambie un poco el acceso a los menús, el funcionamiento o el concepto es el mismo para todos.
Lo primero es haber grabado con el doble de fotogramas, como mínimo, que tiene una película normal. Es decir, haber seleccionado 50 fps, 100 fps, 200 fps, 240 fps, etc.
Segundo, en el programa de edición reducir la velocidad del clip al 50%, o aún menos velocidad, dependiendo de los fotogramas que hayamos seleccionado en el setup de la cámara.
1. Seleccionar
Una vez tengamos importado el clip en nuestra app. Pasamos la selección de video a la zona de trabajo y seleccionamos el fragmento que deseamos poner en cámara lenta.
2. Dividir
Seleccionado el fragmento, dividimos el clip para aplicarle una velocidad de reproducción diferente al resto de nuestra película.
3. Localizar
Ahora que ya tenemos separada la parte que se reproducirá al 100% y la parte que ira a cámara lenta, le vamos a indicar que su velocidad será de un 50%. Para ello, picamos sobre el fragmento deseado, para ver la propiedades y buscaremos la velocidad de reproducción. Como veis, por defecto viene al 100%.
4. Reducir
Ahora solo hay que deslizar hacia la izquierda (la tortuga) el selector, o bien, en la casilla indicar el porcentaje de reducción de velocidad deseado, dependiendo de los frames o cuadros por segundo que tengamos en la grabación realizada. A más frames, mayor ralentización. Si has grabado a 240 frames, podrás bajar la velocidad hasta un 10%.
5. Exportar
Finalmente, exportaremos el clip final que incluirá nuestra cámara lenta. Y ya lo tenemos listo para visualizarlo en nuestro PC o bien subirlo a nuestras redes sociales.
Por cierto, si eres muy fan de las super slow motion te recomiendo la GoPro Hero 7. Puede realizar tomas de hasta 240 fps en 1080p. Una brutalidad!! Incluso de 50 fps en resolución 4K (2160p).
La tienes en Amazon España a 366 €: Ver Precio GoPro Hero 7 , un poco más barata que en la tienda oficial de GoPro.
https://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2015/06/Como-grabar-una-camara-lenta-con-tu-Gopro-P.jpg6371139The Dudehttps://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Cyan-de-olas-y-copos.pngThe Dude2015-06-03 10:13:022019-07-13 20:24:15Cómo grabar una cámara lenta con tu Gopro
Al acceder a la web te informamos que si aceptas se instalarán diversas cookies propias y de terceros correspondientes a las analíticas de la web (a modo de ejemplo: Google Analytics o herramientas similares) para ayudar al sitio web a analizar el uso que hacen los usuarios/as del sitio web, entender y conocer que articulos son más demandados, para de esta forma, ofrecer mejores contenidos. En ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificarte. Para ampliar la info sobre las cookies que utilizamos accede a este enlace: Cookies Utilizadas
Para ampliar la información sobre nuestra Política de Privacidad visita nuestro Aviso Legal.
Las cookies necesarias son aquellas que posibilitan el funcionamiento adecuado de la web y permiten las funcionalidades básicas y aquellas necesarias para la seguridad de este sitio web. Este tipo de cookies no recaban ningún tipo de información personal.
Cualquier cookie que no sea necesaria para visualizar el contenido de esta web será considerada como una Cookie No Necesaria. La instalación de este tipo de cookies ha de realizarse siempre con el consentimiento del interesado/a.