Y de regreso a casa, después de un viaje redondo por las magníficas Dolomitas, sobrevolamos nuestra Sierra Nevada como premio, la cosa no podía terminar mejor que admirar la estación desde el aire y poder tomar estas fotos aéreas:
Fotos Aéreas de Sierra Nevada
https://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Cyan-de-olas-y-copos.png00The Dudehttps://deolasycopos.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-Cyan-de-olas-y-copos.pngThe Dude2011-03-03 09:17:212017-03-30 16:33:23Fotos Aéreas de Sierra Nevada
Un magnífico día nos daba la bienvenida con algo de frío. A las 7:30 en pie, desayuno y coche desde Pera hasta el parking de Lupo Bianco en Canezei. Unos veinte minutos de coche que transcurrían por un valle repleto de pinos blancos, enormes picos rocosos y un cielo azul radiante. El parking (es) era gratuito, por ello se llena rápidamente, ademas es muy cómodo pues dejas el coche a pocos metros del Telecabina que te da acceso a las pistas que conectan con la Sella Ronda, la cual es la arteria principal de la zona y permite la conexión de las estaciones Val di Fassa, Arabba-Marmolada, Alta Badia y Val Gardena, de forma directa, es decir surfeando/esquiando, y tomando algún medio de transporte, normalmente Ski-Bus (gratuito), con Cortina d’Ampezzo, Plan de Corones, Civetta y otras.
Parking Lupo Bianco
Previamente, antes de tomar la carretera de subida al Pordoi, la cual nos llevaba hasta el parking, al pasar por TC que partía desde el mismo pueblo de Canazei, nos acongojamos un poco, pues para ser miércoles, había una enorme cola esperando subir al TC. Pero en la zona aunque haya colas grandes, todo es dinámico y en 5 minutos ya estas en marcha, al menos esa fue nuestra experiencia.
En la subida, unas diez curvas tipo etapa reina del Giro. En la radio, O’Funk’illo a todo trapo, como banda sonora de la magnifica jornada de snow que se nos presentaba. Una mezcla de ilusión, respeto a lo desconocido y la inmensidad de estas montañas se apoderaba de nosotros. El día que tanto habíamos planeado y deseado estaba a punto de empezar. Como el cartel en las escaleras de acceso al mítico césped de Anfield: QUESTO SONO LE DOLOMITI! y allí estábamos para disfrutar!
Al llegar el parking, junto al TC Pian Frataces Gherdecia, estaba casi completo. Aparcamos en un lateral a 10 mts de la entrada, y allí nos juntamos con unos magníficos tipos de Toledo, Santos, Juanjo y Miguel A., unos buenos esquiadores, incluso Juanjo, que aunque tenia menos experiencia que sus compañeros, la suplía con un gran valor. Cuando tenga unos añitos, me gustaría ser como ellos. Los Toledanos nos oficiaron de Cicerone, al tener experiencia de varios años en la zona y conocer el funcionamiento de las conexiones de los remontes para poder llegar a La Villa, nuestra meta del día, donde tener acceso a La Gran Risa, considerada como una de las pistas mas bonitas de los Dolomitas.
Alting (P. Roja) y a la dcha. La Gran Risa
La Gran Risa es una pista negra que transcurre entre pinos. Tiene un trazado muy sinuoso, con grades curvas que se alterna con fuertes cambios de rasante, que demandan cierto nivel técnico para bajarla airosamente. La longitud es de 1,5 kms, 677 mts de desnivel y una pendiente media del 36%, alcanzando en algunas zonas un desnivel del 53%.
Foto by Sky.it
En ella se celebra el Slalom Gigante de la Copa del Mundo de Esquí desde hace mas de veinte años. La bajada también cuenta con una variante roja, Alting, que es muy bonita y entretenida, abajo tenéis el vídeo.
Como el acceso a las dos pistas es directo, hicimos primero la negra como toma de contacto (cuando Santos me mande mi bajada con la GoPro, lo colgaré), luego la roja y volvimos a repetir ambas para cogerle el gusto como Dios manda, pues era una autentica gozada y la nieve estaba genial, y la pista con pocas bañeras a pesar de no ser temprano.
Para verlo en Alta Definición (HD)
El primer día colmo nuestras expectativas, buenas pistas, buena nieve, aunque mucha gente por todos lados para ser un miércoles. Y lo único negativo, las bañeras que se hacen en la zona de paso obligado de la gente que hace Sella Ronda. Como ejemplo, la bajada desde el TC. Porta Vescovo, lo cual no impido dejarnos un excelente sabor de boca
«O’funk’illo en la casa / killo que pasa!! / Taco de guassa / del planeta aseituna / ‘Funkadélika es nuestra raza’ / Andalusse / embrutessio’ / dispuesto’ a montar el gran pollo / Fiestasso gordo, a todas horas / ese es nuestro rollo / Killo, subidon / subidon adrenalinico / o’funk’illo pa’tus orejas / un complejo vitamínico / … Y cuando la historia se acaba / la historia se acabó / nos vamos tos pal keli / pal keli der tirón!!…»
Como no podía ser y para no perder la tradición, sonaba en la radio y en nuestras cabezas durante cada remonte y cada bajada.
Por delante, una de las mejores jornadas del viaje, aunque a decir verdad, difícil quedarse con algo, porque cada estación y cada sitio tiene su encanto particular y su disfrute. Haciendo caso al gran conocedor de la zona, Fabiom (Grazie mile!), en foro de Dolomitas la planeamos hacerla el sábado, ya que al ser día de transición en el cambio de el personal que pasa la semana de esquí, suele estar con menos gente. Y así fue, una jornada gloriosa de snow.
Val Gardena es un gran estación, con muchos kilómetros, buenas pendientes, variedad de pistas, modernos remontes y telecabinas, algunos con cámaras de vigilancia y todo. Desde mi punto de vista, una de las estaciones del grupo que no te puedes perder de ninguna de las maneras, al menos en el primer contacto con los Dolomitas.
En Dolomitas, la gente se toma una semana para ir a esquiar. Normalmente, la entrada se hace el sábado o el domingo, por esta razón, los fines de semana suele haber menos gente en pista. Ya me extrañaba a mi que nadie nos quería alquilar de miércoles a miércoles!
Después de dos jornadas memorables de snow, habiendo disfrutado con todo lo que habíamos visto y descubierto, las expectativas eran muy altas, por lo que habíamos leído y escuchado de bueno sobre Val Gardena. Y asi fue, lo pasamos de muerte, uno de los mejores días de nieve de mi vida.
Hoy teníamos varios objetivos. El primero de ellos era bajar la pista Sasslong. En ella, se celebran pruebas de Descenso y Super Gigante de la Copa del Mundo. La pista alterna fuertes desniveles, como por ejemplo, el Muro di Sochers Mauer con un 55,9%, con fuertes cambios de rasantes. Es una pista muy buena para correr, cuando no hay mucha gente claro! La hicimos dos veces por su vertiente A (p. 18) y una vez por la B (Ciampinoi, p. 19). Sasslong es una autentica gozada.
Ciampinoi, al fondo las magnificas Sasslong A y B, donde se celebra una prueba de la Copa del Mundo de Esqui
En la parte final, dejan durante todo el año, un cartel con los tiempos de los ganadores de prueba de la Copa del Mundo de Esqui. El ganador masculino hizo 1:34:35 y la femenina 1:57:21, una autentica pasada.
Sasslong
Antes de llegar allí, nos quedamos con las ganas de probar a fondo el snowpark y bordercross de la zona Piz Sella que como podéis ver en el vídeo promocional esta bien cuidado y tiene un espectacular caracol con un paso interior por un túnel en la nieve, pero no podía ser porque quedaban muchos kilómetros por delante.
Zona Piz Sella
Zona Piz Seteur
Otro de los objetivos del día era hacer las bajadas desde Seceda a Ortisei, por la pista nº 2, La Longia (10,5 Kms y 1.275 mts de desnivel) y también, desde el mismo sitio hasta St. Cristina, por la pista Gardenissima.
LO MEJOR DE VAL GARDENA
Una vez degustado Sasslong y Ciampinoi teníamos que coger un moderno metro que cruzaba por debajo el pueblo Sta. Cristina, si, si, un metro subterráneo. Este funicular sobre raíles te deja a las puertas del TC. que sube hasta Col Raiser, con unas vistas muy bonitas toda al camino y te permite la conexión con el área de Seceda. El Val Gardena Ronda Express, que asi es como se llama, cubre una distancia de 1,2 kms, a una velocidad de 36 km/h aprox. y con una capacidad de 2.000 pers/h.
Zona Seceda, punto de partida de La Longia (Ortisei) y Gardenissima (Sta. Cristina)
La Longia nos guardaba uno de los mejores recuerdos de todo nuestra aventura dolomítica. Una bajada larguísima, sin demasiada dificultad, a pesar de ser roja. Una vez desciendes los primeros 500 mts de desnivel, te internas entre los pinos y la roca, con constantes curvas, cambios de rasantes, cascadas heladas, cruzas puentes, la via del tren¡?!…
– Loren78:» la bajada mas larga de mi vida y la mas flipante, gran variedad de curvas durante la bajada bien peraltadas y con nieve polvo…. y ademas poquísima gente por no decir nadie. Fue perfecto en todos los sentidos ( la bajamos como un tiro y aun así fue larga».
Antes de iniciar los largos descensos de La Longia y Gardenissima, probamos la zona de Seceda que me sorprendieron muy gratamente, con unas pistas rojas de solana XXL. Bueno aquello no son pistas, son autenticas autopistas, con una nieve fantástica debido a la altura, buena pendiente y con poca gente como veis en la imagen. Este pico me recordaba al pico del Veleta, por su disposición y anchura de pistas.
Pista Fermeda en Seceda
El último objetivo del día era la zona de Dantercepies, unas magnificas pistas rojas muy recomendables, antes de iniciar el camino de vuelta a casa.
Area Dantercepies
En el camino algunos descubrimientos mas como la barra de hielo y unos paisajes alucinantes.
Como para poner los codos en la barra!
Magia en el Paso Sella
En el regreso, como íbamos sobrados de tiempo, nos dedicamos a disfrutar en el Bordercross de Col Rodella, q para ser última hora no estaba trillado y era super-divertido. No había apenas gente y teníamos todas las pistas del área para nosotros.
Par ver en HD: [www.youtube.com]
A las 4:30 decidimos iniciar la ultima bajada por una pista que anunciaban como «Agonistica» de nombre oficial Pradel Rodella 3 que la verdad no era para tanto, solo una pequeña inclinación que la hacia algo incomoda de surfear con la tabla. Antes de llegar al hotel, nos pasamos por Pozza a tomarnos una CurryWurst para reponer fuerzas y una magnifica sesión de estiramientos para recuperar las piernas de los mas de 52 kms de pistas.
Al acceder a la web te informamos que si aceptas se instalarán diversas cookies propias y de terceros correspondientes a las analíticas de la web (a modo de ejemplo: Google Analytics o herramientas similares) para ayudar al sitio web a analizar el uso que hacen los usuarios/as del sitio web, entender y conocer que articulos son más demandados, para de esta forma, ofrecer mejores contenidos. En ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificarte. Para ampliar la info sobre las cookies que utilizamos accede a este enlace: Cookies Utilizadas
Para ampliar la información sobre nuestra Política de Privacidad visita nuestro Aviso Legal.
Las cookies necesarias son aquellas que posibilitan el funcionamiento adecuado de la web y permiten las funcionalidades básicas y aquellas necesarias para la seguridad de este sitio web. Este tipo de cookies no recaban ningún tipo de información personal.
Cualquier cookie que no sea necesaria para visualizar el contenido de esta web será considerada como una Cookie No Necesaria. La instalación de este tipo de cookies ha de realizarse siempre con el consentimiento del interesado/a.