Contenido de la página
Me flipan los descensos de barrancos. Siempre me ha parecido que a unos dos horas de coche de nuestras urbes, podamos encontrarnos escenarios naturales que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Sin duda, el cañón de las Buitreras lo es.
Literalmente, clavado en el Parque Natural de los Alcornocales, el barranco de Las Buitreras tiene una longitud de unos 1.600 mts, salvando un desnivel de 80 mts. El barranco está dividido en tres zonas bien diferenciadas.
Primera Parte
Esta zona es la más espectacular, donde se aprecia la fuerza de la naturaleza y el paso del tiempo a la hora de haber esculpido toda la roca, con varios rápeles. En este tramo, la mayor parte del tiempo se va por el agua. Encontrarás espléndidas salas con un techo de roca llenas de estalactitas, saltos a pozas de entre 5 a 6 metros, o pasillos estrechos de no más de un palmo de ancho que se elevan más de 80 metros de alto. En estas zonas el juego de la luz, el agua y la roca es un autentico espectáculo de la naturaleza.
Cañón de las Buitreras
Segunda Parte
El segundo tramo es seco y va por una zona de caos de rocas. Este trayecto se asemeja a una pista americana de obstáculos.
Tercera Parte
La parte final se ensancha, convirtiéndose prácticamente en un pequeño río. Te desplazas flotando unos 200 mts para llegar a una pequeña playa de cantos rodados donde finaliza el descenso del Cañón de las Buitreras. En esta parte final hay un salto de 6-7 mts que puedes repetir las veces que quieras. Se encuentra en la margen derecha de la marcha, en una zona de rocas, donde tienes que escalar para llegar a la plataforma desde donde dejarte caer saltando. Justo enfrente, hay una surgencia de aguas subterráneas, provenientes de una cueva submarina. El agua brota notablemente más fría de lo que ya lo están las aguas del barranco.
Aquí en Google Maps puedes obtener la localización exacta del Descenso del Cañón de las Buitreras.
¿Y tu qué?¿Te animas a hacer un descenso de barranco como el Cañón de las Buitreras?